
Esto ya se veía venir, tal como sucede en otros países, no sólo por el poco espacio que queda en los medios de comunicación para las personas que no comparten las ideas o critican las acciones del gobierno, sino también por la creciente influencia de Internet en la sociedad, que pone las pautas de vida y nos sentencia a la inexistencia si es que no figuramos en algún buscador, directorio o comunidad virtual.
Este hecho, que tiene muchos aspectos positivos, lleva consigo algo que vale la pena destacar: el cambio de escenario de discusión política. Internet es un medio alternativo por excelencia, una plataforma libre en el que se pueden montar todos los discursos, propuestas e ideas que se pretende ignorar o callar. Y en este mar de herramientas y aplicaciones que la conforman, es el blog el que toma el protagonismo.

Es a este nuevo escenario al que están ingresando políticos de conocida trayectoria dispuestos a experimentar las virtudes del blog, que favorace al intercambio democrático de ideas, con el fin de tener un espacio propio desde donde levantar sus voces y exponer sus propuestas, lejos de la monotonía de los medios y del interesado manejo de sus espacios de discusión y opinión.
Pero, sus aportes, si bien agregan contenido e ideas a la blogósfera peruana, tiene los defectos del recién nacido: la poca destreza de los nuevos blogers en el manejo del hipertexto, demasiado texto, nada de video ni audio. Consecuencia de esto es que pocos terminan de leer las extensas notas, y por tanto, pocos comentan o discuten el tema; de manera que se crea un escenario en donde todos hablan y nadie escucha. Un auténtico diálogo de sordos.

Pero el blog sólo es una de las herramientas, es el ‘más’ incontrolable; en el que puedes ejercer tu libertad de expresión y de opinión. Ya se están usando, desde hace algún tiempo, los grupos de interés o de discusión. Aquí una persona crea el grupo, -por ejemplo, de Periodistas Taurinos- en Yahoo, Google u otro, e invita a interesados a inscribirse en él dejando su correo personal. El grupo tiene un espacio y un correo (periodistastaurinos@yahoogroup.es, por ej.), al que todos los inscritos están amarrados. O sea que un mensaje que llegue a ese correo, se distribuye a todos los miembros. Pero el creador tiene la ventaja de poder MODERAR los mensajes que llegan, es decir, puede decidir, el mensaje que se distribuye y el que se rechaza.

Vea parte del texto de la descripción del grupo ".... Los Congresos de la RMCP no fueron apoyados por el gobierno de Alejandro Toledo, ni realizados con el dinero del estado que fue malgastado por las anteriores administraciones del IPEN, CONCYTEC, y otros institutos burocráticos que no hicieron nada por la ciencia del Perú; solo se realizaron con el esfuerzo económico y voluntario de los científicos honestos del Perú y el extranjero."
En fin, Internet es tan amplio, en todo sentido, que nos es imposible divisar sus límites; no se sabe con certeza cómo se irán dando las cosas a medida que se agrava la situación política actual, pero el escenario ya está creado y está creciendo; y el que mejor maneje estas herramientas extenderá su dominio y consolidará su poder en la vida virtual y que tendrá sus consecuencias en la vida real.
Ver:
Sitio web de la Red Mundial de Científicos Peruanos
Escape
blogósfera:
nuevo
escenario
discusión
política
Comentarios